Entrevista con la Profesora Camille Perrier Depeursinge sobre el nuevo derecho penal sexual en Suiza, en vigor desde el 1 de julio de 2024
Descubra nuestra entrevista con la Prof. Dra. Camille Perrier Depeursinge, profesora ordinaria en el Centro de Derecho Penal de la Universidad de Lausana, Directora de la Escuela de Derecho, Vicedecana de la Facultad y Presidenta de la Asociación para la Justicia Restaurativa en Suiza (AJURES), que promueve e implementa procesos de justicia restaurativa en la Suiza francófona.
Experta reconocida en el ámbito de los delitos contra la integridad sexual, la Profesora Perrier Depeursinge ha publicado numerosos artículos y libros sobre el tema, y codirige un proyecto de investigación del Fondo Nacional Suizo sobre la violencia sexual en la Iglesia. En esta entrevista, comparte sus perspectivas sobre la reciente revisión del derecho penal suizo en materia de delitos sexuales, destacando los principales cambios, como la desexualización del delito de violación y el abandono del requisito de la coerción. También discute la importancia de reconocer los estados de estupor de las víctimas como un "no" implícito y los desafíos que esto plantea en términos de prueba.
La Profesora aborda la comparación de la nueva legislación suiza con las leyes sobre agresiones sexuales de otros países europeos, y expresa su opinión sobre la posibilidad de adoptar en el futuro el principio de "sí es sí". Además, analiza la necesidad de introducir tipificaciones específicas en el Código Penal, como la sanción de la venganza pornográfica y del "stealthing", así como el impacto de estas disposiciones en la sociedad moderna.
Finalmente, explora los desafíos persistentes para las víctimas en los procedimientos judiciales, a pesar de las reformas legislativas, y propone formas de superar estos obstáculos. Gracias a su amplia experiencia académica y profesional, la Profesora Perrier Depeursinge nos ofrece una reflexión invaluable sobre los avances, desafíos y perspectivas futuras en la lucha contra las infracciones sexuales en Suiza.
Esta es la traducción al español de la entrevista realizada en francés.
¿Cuál es su opinión sobre la reciente revisión del derecho penal suizo en materia de delitos sexuales? ¿Qué cambios considera los más significativos?
Los cambios más significativos son la desexualización del delito de violación, del cual cualquier persona puede ser víctima, no solo las mujeres, así como el abandono del requisito de la coerción, lo cual refleja mejor la realidad de las agresiones sexuales. A menudo, el agresor no necesita usar la fuerza o la amenaza, ya que la víctima, bajo el efecto del miedo, queda inmóvil y no puede defenderse.
¿Cómo se compara la nueva legislación suiza con las leyes sobre agresiones sexuales en vigor en otros países europeos?
Al optar por tipificar el acto sexual cometido "contra la voluntad" de la víctima o aprovechando su "estado de estupor", Suiza da un paso importante en la dirección correcta. Sin embargo, como en otros países como España, Suecia o Bélgica, también podría haber penalizado los actos cometidos "sin el consentimiento" de la víctima. Esto habría sido una manera más clara de cumplir con las exigencias de la Convención de Estambul.
En cuanto al delito de violación según el artículo 190 del Código Penal suizo, ¿cómo cambia concretamente la situación para las víctimas con la variante adoptada del principio "no es no"?
Antes de la revisión, muchas víctimas se sentían desalentadas a recurrir a la justicia penal porque, aunque hubieran dejado claro que no querían tener relaciones sexuales, su agresor no había necesitado usar la violencia, amenazas u otras presiones psicológicas suficientemente intensas. Sin uso de coerción, no había delito. Desde el 1 de julio de 2024, los actos de índole sexual cometidos a pesar de que la víctima los haya rechazado previamente pueden ser perseguidos y condenados.
Usted ha expresado una preferencia por el principio "sí es sí". En su opinión, ¿cuáles habrían sido las ventajas de esta enfoque en comparación con el principio "no es no" que se adoptó? En términos de prueba y procesos judiciales, ¿cómo podría el principio "sí es sí" influir en la evaluación del consentimiento por parte de los tribunales en comparación con el principio "no es no"?
El principio "sí es sí" tendría la ventaja de abarcar todas las situaciones en las que la víctima no consintió el acto, pero no pudo expresar un rechazo, ya sea porque fue engañada (el autor se hizo pasar por otra persona o cometió un acto distinto al que la víctima había consentido), porque el autor actuó por sorpresa, o porque aprovechó su posición de superioridad jerárquica, entre otras razones. Actualmente, algunas de estas situaciones están cubiertas por otras disposiciones, lo que dificultará delimitar los ámbitos de aplicación (a veces con penas muy diferentes). Además, algunos casos simplemente no serán penalmente punibles, como cuando un entrenador deportivo o de danza convence a su víctima de que debe tocarla para su entrenamiento o cuando un superior jerárquico explota su posición sin que haya una clara relación de dependencia.
En términos de evaluación por parte de los tribunales, el problema principal seguirá siendo la prueba de la intención del autor: ¿qué entendió en función de las circunstancias y de lo que la víctima pudo expresar?
Cualquiera que hubiera sido la solución elegida por el legislador, la cuestión se plantea de la misma manera.
¿Cree que la legislación suiza podría evolucionar en el futuro para adoptar el principio "sí es sí", como ocurrió hace unos años en España?
Creo que pronto podríamos interpretar el texto "contra la voluntad" como que abarca toda situación en la que no hay consentimiento. El Tribunal Federal ya ha abierto una puerta en este sentido, al indicar que el comportamiento de quien retira subrepticiamente, es decir, sin informar a su pareja, un preservativo durante el acto sexual, actúa manifiestamente "contra la voluntad" de la víctima. También se ve esto en la violación de domicilio (art. 186 CP), donde se entra en una casa "contra la voluntad" del titular del derecho, incluso sin una voluntad contraria expresada, siempre que no se haya sido invitado.
Desde el 1 de julio de 2024, el estado de estupor de las víctimas, que impide la expresión explícita de un rechazo, debe interpretarse como un "no" implícito. ¿Qué desafíos podría presentar esta nueva consideración en términos de prueba durante los juicios?
El término "estado de estupor" fue utilizado por el legislador sin una verdadera comprensión del fenómeno (su traducción al alemán es "estado de shock"). La cadena de reacciones neurológicas provocadas por una situación estresante, como un intento de violación, varía entre individuos y se manifiesta con diferente intensidad. Una víctima puede quedar paralizada o simplemente perder fuerza, endurecerse o, por el contrario, quedar sin tono muscular, sentir frío o sentirse desconectada de su cuerpo. Los tribunales tendrán que comprender la naturaleza variada de estas reacciones, establecer si responden en el caso juzgado a lo que el legislador entendía por "estado de estupor", y luego determinar si el autor se aprovechó de ello, es decir, si al menos sospechó que fue debido a esta disminución en la capacidad de reacción que pudo cometer un acto sexual sobre la víctima.
¿La nueva ley mejora suficientemente la protección de las víctimas, o todavía ve lagunas por llenar? ¿Cuáles son los principales obstáculos para la implementación efectiva de la nueva legislación sobre delitos sexuales? ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las víctimas en los procedimientos judiciales, a pesar de las reformas legislativas, y cómo podrían superarse?
Es una mejora, pero la cuestión de la prueba sigue siendo un desafío, y seguramente nos encontraremos en situaciones donde se cuestionará si la víctima estuvo "lo suficientemente traumatizada" para admitir o no el estado de estupor. Como sucede hoy con el art. 191 CP, donde se admite su aplicación solo si la víctima estaba suficientemente ebria... Una definición de agresión sexual como cualquier acto de índole sexual cometido sin consentimiento, dejando a los tribunales la tarea de desarrollar esta noción y los criterios para aplicarla, habría sido, en mi opinión, más adecuada. Los tribunales ya lo hacen muy bien en cuanto al consentimiento en lesiones corporales en el ámbito deportivo o médico, no hay razón para que no puedan hacerlo en relaciones sexuales.
Desde el 1 de julio de 2024, el Código Penal suizo sanciona explícitamente la venganza pornográfica o "revenge porn", que consiste en publicar contenido pornográfico de una persona con el fin de humillarla revelando su intimidad, ya sea que dicho contenido se haya realizado con o sin el consentimiento de la persona, pero difundido sin su consentimiento. También penaliza el "stealthing", es decir, retirar discretamente (sin que la pareja lo sepa) el preservativo o no usarlo durante las relaciones sexuales consentidas (siempre que sea protegido). ¿Cree que es necesario crear delitos tan específicos, como fue el caso del matrimonio forzado (art. 181a CP) o las mutilaciones genitales femeninas (art. 124 CP), cuando estas conductas ya podrían estar cubiertas por disposiciones penales existentes? ¿Existe un interés jurídico o es principalmente para el público en general que ciertos comportamientos sean expresamente tipificados como delitos?
Una pequeña mayoría del Parlamento suizo no quería una nueva infracción basada en el consentimiento. Sin embargo, cuando los diputados favorables a esta solución les plantearon el riesgo de que los actos cometidos por engaño o aprovechando el estado de estupor no fueran castigados, el legislador respondió adoptando delitos específicos y, en parte, redundantes con otras disposiciones legales existentes. Esto ha generado muchas incertidumbres, y todavía me pregunto qué actos sexuales cometidos sin el consentimiento de la víctima querían seguir permitiendo los parlamentarios... Y creo que hay un verdadero interés público en abordar comportamientos que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha banalizado (acoso, violaciones de la intimidad, etc.). Hoy en día, existe un verdadero sentimiento de impunidad por parte de los autores de estos comportamientos, lo cual, con razón, tiene resultados devastadores para las víctimas.
En su opinión, ¿cómo podrían las recientes reformas legislativas influir en el comportamiento de las personas y las normas sociales en torno a la sexualidad?
Creo que habrá campañas de prevención y explicación que se lanzarán en los cantones sobre la reforma, y es probable que estas campañas enfoquen su mensaje en la necesidad de asegurarse del consentimiento de la pareja antes de un acto de índole sexual. En cualquier caso, la población, creo yo, comprenderá que el umbral se ha bajado y que hay menos tolerancia hacia las agresiones sexuales.
¿Cuál es su visión para el futuro de la legislación sobre delitos sexuales en Suiza y qué cambios espera ver?
A corto plazo, una interpretación de los términos "contra la voluntad" que abarque todas las situaciones en las que el autor sospeche que la víctima no está consintiendo. A medio plazo, es posible que el legislador adapte la ley en el sentido de los tribunales. En cualquier caso, espero que los tribunales logren clarificar los ámbitos de aplicación de las diversas infracciones.
¿Qué investigaciones está llevando a cabo actualmente o planea realizar en el campo de los delitos sexuales y el consentimiento? ¿Podría compartir algunas de sus conclusiones o hipótesis?
Junto con la Sra. Justine Arnal, quien está redactando su tesis sobre la nueva definición de violación sin coerción, hemos reflexionado mucho sobre cómo interpretar la nueva ley. ¿Qué se entiende por "penetración del cuerpo de la víctima"? ¿Cómo probar la intención del autor? ¿Qué hacer si la víctima está totalmente pasiva, pero no estamos seguros de un "estado de estupor"? Hemos propuesto algunas pistas y elementos de interpretación en la Revue pénale Suisse.
¿Cómo ve la aplicación de los principios de la justicia restaurativa y la mediación penal en el contexto de las nuevas disposiciones del derecho penal en materia sexual?
La justicia restaurativa busca, hoy como ayer, responder a las necesidades de las víctimas de agresiones sexuales ofreciéndoles un espacio seguro. En este espacio, pueden expresar sus necesidades y, si lo desean, intentar un intercambio preparado con su agresor, o incluso un encuentro. Creo que las nuevas disposiciones clarificarán la calidad de víctima para muchas personas que no estaban seguras de haber sido víctimas de una violación según la ley suiza, lo que podría llevarlas a buscar respuestas, ya sea ante las autoridades o en otro lugar. En cualquier caso, la justicia restaurativa responde a otras necesidades además del juicio y la sanción. Se proponen formas de reparación, reconocimiento, y escucha. Se trabaja sobre el vínculo con los demás (cercanos o el autor de la infracción), en definitiva, lo que no hace la justicia penal.
Como Presidenta de AJURES, ¿qué iniciativas cree que deberían tomar las asociaciones y organizaciones para apoyar la implementación de este nuevo marco jurídico y apoyar a las víctimas?
Hay mucho por hacer para mejorar el apoyo a las víctimas de agresiones sexuales: más disponibilidad para el apoyo psicológico, más proactividad en los procedimientos sociales, una mejor explicación de lo que implica un proceso penal y un mejor acompañamiento durante el proceso, la implementación de apoyos especializados para poblaciones marginadas (migrantes, personas de la comunidad LGBTQIA+, personas mayores), mejor capacitación para los profesionales (abogados, interventores en la asistencia a las víctimas, fiscales, policías, jueces)... ¡No faltan desafíos!
Fribourg-Lausanne, agosto 2024